Ya puedes conocer más ofertas en nuestra nueva web, en www.siparquet.com
martes, 13 de noviembre de 2012
jueves, 8 de noviembre de 2012
POMOCIÓN VITALITY DIPLOMAT
Es un parquet laminado con tablero de 8mm, HDF de alta densidad y ahora son 15 modelos diferentes para elegir.
Incluye: suelo+espuma+rodapié a juego+instalación.
Consejos para cuidar el parquet durante el invierno
Queda un mes y medio para la llegada del invierno, pero ya comenzamos a notar el frío debido a la considerable bajada de las temperaturas
de los últimos días. En esta época del año, además de ponernos al día
con la ropa de abrigo y el resto de textiles característicos de la
temporada, y de poner en marcha la calefacción, tenemos que prestar
atención a otros factores domésticos como, por ejemplo, al parquet y las tarimas.
Si en tu casa dispones de este tipo de suelo, deberás cuidarlo de una manera especial durante el invierno.
¿Quieres saber cómo conseguir que tu parquet acabe la estación más fría
del año en perfectas condiciones? Pues estate muy atento a lo que vamos
a contar a continuación.
Material higroscópico
Como sabes, la madera es un material sano y confortable que ayuda a
mantener unas condiciones térmicas óptimas en la vivienda. Sin embargo,
al ser un material higroscópico, absorbe o cede humedad
del ambiente, algo que podría notarse durante esta época del año. Para
evitar que el suelo acabe perjudicado, lo mejor es mantener una humedad relativa entre
el 50% y el 70% en las zonas de litoral y un poco menos en las zonas de
interior, pero durante el invierno se suele padecer una significativa
bajada en la humedad ambiental.
Pérdida de humedad
Si la baja humedad se mantiene durante muchos días, se puede producir
una pérdida excesiva de humedad del pavimento y, como consecuencia, que
la madera se contraiga, apareciendo las poco estéticas juntas.
Soluciones
Para evitar el desecamiento del parquet lo mejor es colocar humidificadores,
ventilar brevemente las estancias, fregar el suelo con agua tibia
escurrida, regar las plantas o repartir recipientes planos con agua en
lugares estratégicos.
Fuente: http://interiorismos.com/consejos-para-cuidar-el-parquet-durante-el-invierno/
Cómo conseguir un dormitorio más cálido y acogedor
Dormir bien y tener unos hábitos de sueño son factores
imprescindibles para el buen desarrollo intelectual y físico de los más
pequeños de la casa y para la productividad y prevención de enfermedades
en los adultos. Por tanto, como puedes imaginar, debemos prestar mucha
atención a la habitación donde dormimos, es decir, el dormitorio.
Además de disponer de una cama cómoda y de calidad, es importante crear una atmósfera acogedora que invite al descanso, siempre escogiendo todo aquello que te haga sentir más a gusto. A continuación vamos a darte unas ideas para que lo consigas. ¿Estás preparado?
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t9RpJOqcJunEChAERj4BAEd5R9mOw7H09Yp04GHHM4W4b5Q7Wid8mli7U862VNKlwbtdhmGPaCFSqHiNtKKPxUYzDrch_8gLzCeuEdjcAeDBrzqHllrlo98mLCcNTExUdfX3QXyXaVoF7fsIcScrgmGL2kcn6z1FmZJ804rgbmMoWchXSrmA=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tLQr9weSFIDhivu3JFihu7QBDUuli-JcOw53fnslhJUqPVuDAeHOrsf1wdh-iMHIR_4pN4HtI2h39JDU7Aat12E26D51O0T9_4sNvBkc8edrIgHTvg-Fjpx8d699FFu6HJfHWdCmrxkVAWKhZDLctxZPlHuCSBEN7jOTvXoDTfcOqFht6JiA=s0-d)
Fuente: http://interiorismos.com/como-conseguir-un-dormitorio-mas-calido-y-acogedor/
Además de disponer de una cama cómoda y de calidad, es importante crear una atmósfera acogedora que invite al descanso, siempre escogiendo todo aquello que te haga sentir más a gusto. A continuación vamos a darte unas ideas para que lo consigas. ¿Estás preparado?
Iluminación
En primer lugar, te aconsejamos que potencies la luz natural, situando la cama en perpendicular a la entrada de luz, También es aconsejable que escojas tonos de gama cálida para la iluminación artificial. Lo importante es que ésta sea tenue y que invite al descanso. Lo más recomendable es iluminar el dormitorio pensando en las necesidades de cada zona y evitar una única luz central.Colores
Como sabes, el color no solo influye en la decoración, sino que también tiene mucho que ver con el estado de ánimo. Los tonos neutros o los colores suaves de colores fríos son los más recomendables para potenciar el descanso.Materiales
Los materiales naturales y los tonos cálidos son siempre una apuesta segura para el dormitorio. Sobre todo, procura tener una pisada agradable: la mejor opción es optar por el suelo de madera. Además, deberás tener en cuenta un buen asilamiento.Textiles
Las telas naturales son ideales para vestir las ventanas, mientras que las alfombras aportarán calidez y una nota decorativa a tu dormitorio. En cuanto a la ropa de cama, te aconsejamos una base neutra que sirva de fondo y de nexo entre tapizados y textiles.Fuente: http://interiorismos.com/como-conseguir-un-dormitorio-mas-calido-y-acogedor/
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Parquet Laminado ¿qué es?
DEFINICIÓN
Son revestimientos para suelos formados por una capa superficial consistente en una o más hojas delgadas de un material fibroso impregnadas con resinas aminoplásticas termoendurecibles que se encolan a un sustrato de tablero derivado de la madera, normal-mente de alta densidad.
Se consideran revestimientos de suelos y no pavimentos, ya que estos últimos de acuerdo con la norma europea UNE EN 13756 tienen que tener una capa superior con un grosor igual o superior a 2,5 mm.
MATERIALES
Cara del revestimiento
Esta formado por una o mas hojas delgadas de un material fibroso, normalmente papel, impregnadas con resinas aminoplásticas termoendurecibles, gene-ralmente melamina. Mediante la acción combinada de calor y presión, las hojas se fusionan dando lugar a laminados de alta presión o HPL, laminados prensados en continuo (CPL) y laminados prensados directamente sobre el alma (DPL).
El laminado plástico incluye las siguientes capas: lámina transparente (Overlay), papel decorativo con el diseño impreso, una o más capas de papel kraft impregnado en resinas (normalmente de melamina) y capa de contrabalance.
Alma del revestimiento
Los laminados HPL y CPL se encolan con colas de
melamina o de PVAc a un sustrato de tablero de fibras de densidad media (MDF), de fibras de alta densidad (HDF) o de tablero de partículas también de alta densi-dad. Los tableros deben ser resistentes a la humedad.
Contracara del revestimiento
Las lamas se terminan con una capa de contrabalance que también puede ser de laminado HPL, CPL, papeles impregnados o chapas de madera.
Sellante de cantos
Después del mecanizado de cada lama (cantos y testas) se aplica un tratamiento impermeabilizador en los cantos, para proteger las lamas frente a la absorción de humedad, que es uno de los principales problemas de los suelos laminados en servicio, ya que el exceso de humedad ambiental, el fregado intensivo o el verti-do accidental de líquidos puede provocando deformaciones irrecuperables (atejamiento de caras).
DIMENSIONES
Las dimensiones más estándar de las lamas son 1200 mm de largo, 200 mm de ancho y 8 mm de grosor. Las tolerancias dimensionales están definidas en la norma EN 13.329.
PROPIEDADES | ESPECIFICACIONES
1.- Reacción al fuego
A los suelos de madera se les exigirá, en función de
su situación en el edificio (por ejemplo en las vías de evacuación), la reacción al fuego definida en el Código Técnico de la Edificación - CTE.
En la norma armonizada de suelos de madera EN
14.041 se establece la clasificación de reacción al fue-go Efl para los revestimientos laminados fabricados de acuerdo a la norma UNE EN 13.229. El resto de pro-ductos deben ensayarse y clasificarse (como suelo) según la Norma EN 13501-1.
2.- Contenido de pentaclorofenol (PCP)
Los suelos laminados no deberían contener PCP, pero en caso de que lo contuvieran debería ser inferior al 0,1%.
3.- Emisión de formaldehído
En la norma UNE EN 14.041 se especifican las clases E1
y E2.
4.- Deslizamiento
Si se declara la resistencia al deslizamiento, el revestimiento de suelo destinado a su utilización en seco
y sin contaminantes debe tener un coeficiente de rozamiento dinámico 0,3, cuando se ensaye a la salida de fábrica y en seco, debiendo declararse como revestimiento de la clase DS.
5.- Comportamiento eléctrico
Se aplica a los revestimientos de suelo para los que
los fabricantes declaran prestaciones antiestáticas
o resistencia eléctrica. La diferencia de potencial se determinada de acuerdo con la norma UNE EN 1815, la resistencia eléctrica con la norma UNE EN 1081 y la resistencia eléctrica con la norma UNE EN 1081.
6.- Conductividad térmica
En los suelos destinados para su utilización sobre un
sistema de calefacción radiante, deben aplicarse para el diseño y cálculo los valores tipo de conductividad térmica indicados en la norma UNE EN 12.524.
7.- Otras propiedades
En la norma de producto UNE EN 13.329 se especifican las siguientes propiedades complementarias a las establecidas en la norma armonizada.
- Requisitos generales: grosor, longitud, anchura de cara, longitud y anchura para elementos cuadrados, escuadría y rectitud de cara, planitud del elemento, juntas entre elementos, diferencia de altura entre elementos, variaciones dimensionales después de cambios de humedad, resistencia a la luz, punzonamiento estático, arranque de superficie.
- Requisitos de clasificación y niveles de utilización: resistencia a la abrasión, al impacto, al manchado, a la quemadura de cigarrillos; efecto de la pata de un mueble, o de una silla con ruedas; e hinchazón en grosor.
- Requisitos complementarios: humedad a la salida de la fábrica, aspecto y defectos de superficie.
Los revestimientos se clasifican por nivel de utilización doméstico o comercial, y dentro de cada nivel con el uso que se le va a dar: moderado, general o intenso.
MARCADO CE
Los revestimientos de suelos de madera están afectados por la Directiva Europea de la Construcción, por lo que deberán llevar el Marcado CE. Su implantación se realiza de acuerdo con la norma armonizada EN 14.041 que define todos los aspectos relativos al mar-cado CE.
Son revestimientos para suelos formados por una capa superficial consistente en una o más hojas delgadas de un material fibroso impregnadas con resinas aminoplásticas termoendurecibles que se encolan a un sustrato de tablero derivado de la madera, normal-mente de alta densidad.
Se consideran revestimientos de suelos y no pavimentos, ya que estos últimos de acuerdo con la norma europea UNE EN 13756 tienen que tener una capa superior con un grosor igual o superior a 2,5 mm.
MATERIALES
Cara del revestimiento
Esta formado por una o mas hojas delgadas de un material fibroso, normalmente papel, impregnadas con resinas aminoplásticas termoendurecibles, gene-ralmente melamina. Mediante la acción combinada de calor y presión, las hojas se fusionan dando lugar a laminados de alta presión o HPL, laminados prensados en continuo (CPL) y laminados prensados directamente sobre el alma (DPL).
El laminado plástico incluye las siguientes capas: lámina transparente (Overlay), papel decorativo con el diseño impreso, una o más capas de papel kraft impregnado en resinas (normalmente de melamina) y capa de contrabalance.
Alma del revestimiento
Los laminados HPL y CPL se encolan con colas de
melamina o de PVAc a un sustrato de tablero de fibras de densidad media (MDF), de fibras de alta densidad (HDF) o de tablero de partículas también de alta densi-dad. Los tableros deben ser resistentes a la humedad.
Contracara del revestimiento
Las lamas se terminan con una capa de contrabalance que también puede ser de laminado HPL, CPL, papeles impregnados o chapas de madera.
Sellante de cantos
Después del mecanizado de cada lama (cantos y testas) se aplica un tratamiento impermeabilizador en los cantos, para proteger las lamas frente a la absorción de humedad, que es uno de los principales problemas de los suelos laminados en servicio, ya que el exceso de humedad ambiental, el fregado intensivo o el verti-do accidental de líquidos puede provocando deformaciones irrecuperables (atejamiento de caras).
DIMENSIONES
Las dimensiones más estándar de las lamas son 1200 mm de largo, 200 mm de ancho y 8 mm de grosor. Las tolerancias dimensionales están definidas en la norma EN 13.329.
PROPIEDADES | ESPECIFICACIONES
1.- Reacción al fuego
A los suelos de madera se les exigirá, en función de
su situación en el edificio (por ejemplo en las vías de evacuación), la reacción al fuego definida en el Código Técnico de la Edificación - CTE.
En la norma armonizada de suelos de madera EN
14.041 se establece la clasificación de reacción al fue-go Efl para los revestimientos laminados fabricados de acuerdo a la norma UNE EN 13.229. El resto de pro-ductos deben ensayarse y clasificarse (como suelo) según la Norma EN 13501-1.
2.- Contenido de pentaclorofenol (PCP)
Los suelos laminados no deberían contener PCP, pero en caso de que lo contuvieran debería ser inferior al 0,1%.
3.- Emisión de formaldehído
En la norma UNE EN 14.041 se especifican las clases E1
y E2.
4.- Deslizamiento
Si se declara la resistencia al deslizamiento, el revestimiento de suelo destinado a su utilización en seco
y sin contaminantes debe tener un coeficiente de rozamiento dinámico 0,3, cuando se ensaye a la salida de fábrica y en seco, debiendo declararse como revestimiento de la clase DS.
5.- Comportamiento eléctrico
Se aplica a los revestimientos de suelo para los que
los fabricantes declaran prestaciones antiestáticas
o resistencia eléctrica. La diferencia de potencial se determinada de acuerdo con la norma UNE EN 1815, la resistencia eléctrica con la norma UNE EN 1081 y la resistencia eléctrica con la norma UNE EN 1081.
6.- Conductividad térmica
En los suelos destinados para su utilización sobre un
sistema de calefacción radiante, deben aplicarse para el diseño y cálculo los valores tipo de conductividad térmica indicados en la norma UNE EN 12.524.
7.- Otras propiedades
En la norma de producto UNE EN 13.329 se especifican las siguientes propiedades complementarias a las establecidas en la norma armonizada.
- Requisitos generales: grosor, longitud, anchura de cara, longitud y anchura para elementos cuadrados, escuadría y rectitud de cara, planitud del elemento, juntas entre elementos, diferencia de altura entre elementos, variaciones dimensionales después de cambios de humedad, resistencia a la luz, punzonamiento estático, arranque de superficie.
- Requisitos de clasificación y niveles de utilización: resistencia a la abrasión, al impacto, al manchado, a la quemadura de cigarrillos; efecto de la pata de un mueble, o de una silla con ruedas; e hinchazón en grosor.
- Requisitos complementarios: humedad a la salida de la fábrica, aspecto y defectos de superficie.
Los revestimientos se clasifican por nivel de utilización doméstico o comercial, y dentro de cada nivel con el uso que se le va a dar: moderado, general o intenso.
MARCADO CE
Los revestimientos de suelos de madera están afectados por la Directiva Europea de la Construcción, por lo que deberán llevar el Marcado CE. Su implantación se realiza de acuerdo con la norma armonizada EN 14.041 que define todos los aspectos relativos al mar-cado CE.
Tarima de madera VANITECH
Es una tarima de madera noble de gran formato con una superficie
endurecida mediante un proceso de impregnación de resinas.
Gracias a este tratamiento logramos la máxima resistencia a la abrasión: AC-6.
Su
estructura interior está formada por un tablero multicapa fenólico de
abedul que le aporta estabilidad y resistencia a la humedad por lo que
se puede usar en baños, cocinas y ambientes de alta exigencia.
Con VANITECH disfrutamos de la calidez de la madera con la mayor resistencia.
martes, 18 de septiembre de 2012
Valencia Disseny Week
Semana del diseño de Valencia
17-09-2012
La Valencia Disseny Week, organizada por cuarto año consecutivo por la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV), tiene como objetivo ser altavoz para casi un centenar de eventos cuyo nexo común es el diseño. “La Valencia Disseny Week es la gran ocasión para ver de cerca la cultura, variedad y riqueza del diseño valenciano”, afirma Carlos Tíscar, presidente de la ADCV. Otro de los objetivos de la VDW es la suma de fuerzas para potenciar uno de los sectores claves para la economía, la sociedad y la competitividad empresarial.
Las actividades están abiertas al público general y se pueden visitar durante esta semana en diferentes lugares de ciudad. Exposiciones, premios, presentaciones, inauguraciones, conferencias, mesas redondas, talleres, etc. forman la programación de una intensa semana del diseño que coincide con la celebración de Feria Hábitat Valencia. Como dice Tíscar: “Una semana, mucho diseño, Valencia es su centro”.
Para la organización de estas actividades que forman parte de la VDW se han establecido cuatro categorías: Routes, City, Big y Feria.
VDW Routes establece dos circuitos de actividades en dos zonas de Valencia, Ruzafa y Centro. Cada zona inaugura en un día todos sus actos.
ZONA CENTRO: Miércoles, 19 de septiembre
ZONA RUZAFA: Jueves 20 de septiembre
Dentro de VDW City colaboran tiendas y locales cuyo contenido, formato o filosofía son afines al diseño.
Por otro lado, en VDW Big se definen los eventos que tienen escala de mayor exposición. Son actividades Big aquellas que por su magnitud, ya sea por el emplazamiento, por su producción o por la empresa que las organiza, no pueden enmarcarse en las rutas.
VDW Feria recoge la participación activa de la ADCV durante el horario de Feria Hábitat Valencia. Son actividades que se conjugan con la Feria en espacio y tiempo, se suceden en el stand de la ADCV y su contenido está destinado a los responsables de empresas y entidades vinculadas al diseño, también al público sensible al diseño.
La Valencia Disseny Week está organizada por la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV), una organización sin ánimo de lucro, que fue fundada en 1985 por profesionales del diseño gráfico e industrial.
Fuente: http://www.valenciadissenyweek.com/esp/noticia_ext.php?id_noticia=15
viernes, 7 de septiembre de 2012
martes, 26 de junio de 2012
MADERA NATURAL, LO MEJOR
¿Dudas si poner un parquet laminado o una tarima de madera natural?
Estos argumentos y los suelos de madera que tenemos en Siparket son los que te harán cambiar de opinión.
PUERTAS LACADAS BLANCAS
Continuamos con nuestra oferta de puerta lacada blanca maciza.
Block Puerta Lacada blanca lisa: 130€ + iva
Block Puerta Lacada blanca ranurada (4R): 150€ + iva
El block incluye: Hoja maciza, 3 pernios cromados, galces y tapetas de 7cm.
Block Puerta Lacada blanca lisa: 130€ + iva
Block Puerta Lacada blanca ranurada (4R): 150€ + iva
El block incluye: Hoja maciza, 3 pernios cromados, galces y tapetas de 7cm.
viernes, 22 de junio de 2012
IX ENCUENTRO EAD
IX Encuentro de Empresas Asociadas para el Diseño:
Con el fin de mostrar a todos los asistentes el grado de creatividad y las nuevas tendencias dentro del ámbito del interiorismo.
Allí podréis encontrarnos el día 28 de Junio, será en Las Naves C/ Juan Verdeguer 16.
REFORMAS!!!
Si estás pensando hacer una reforma en casa: cocina, baño, terraza o la reforma integral de tu vivienda.
Si sólo quieres un cambio de imagen,
¡NOSOTROS TE AYUDAMOS!
Visítanos en La Eliana C/ Francisco Alcaide, 9.
O llámanos 96 150 20 19.
viernes, 18 de mayo de 2012
jueves, 26 de abril de 2012
FACILIDADES PARA PRESUPUESTOS
Ponemos a tu disposición unas plantillas para que sea más fácil solicitarnos presupuesto tanto de puertas como de parquet.
viernes, 20 de abril de 2012
MÁS MODELOS OFERTA VITALITY DIPLOMAT
Incorporamos ocho modelos nuevos a nuestra promoción del laminado Vitality Diplomat (de Balterio) a 21€ + IVA.
Ya puedes elegir entre 15 colores diferentes, todos expuestos en La Eliana C/Francisco Alcayde,9 (Valencia)
viernes, 9 de marzo de 2012
LA MADERA COMO MEJOR OPCIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOINCruuGUlmR-B0Y-GsutfuF9Z18SLximByFVWufYlb43AzgakFH0QE4f1Mn4JdOsUn_0w4Wbcm3BptWJYuNqDQLhZlmO3yr6P8oz92U6aNVix3yi0yz7XRMF0vo2mo3c2mGOPu-Ata0/s200/Parquet-salon1.jpg)
Pero este material también se puede instalar en
la cocina o en el baño, aunque no estamos tan acostumbrados y es que, gracias a
los avances, se han creado parquets resistentes a la humedad e
incluso se pueden instalar para insonorizar cualquier estancia de la casa.
No lo dudes, elige el tono de madera que más
te guste y crea una sensación de calidez y confort en cualquier estancia de tu
casa.
¿TE ATREVES?
sábado, 25 de febrero de 2012
TARIMA DE EXTERIOR SINTÉTICA
Instalación de tarima exterior sintética TimberTech. |
Ahora que empieza el buen tiempo acondiciónate el jardín.
Las tarimas de exterior sintéticas TimberTech son una solución excelente por su calidad, imagen y comodidad:
SIN MANTENIMIENTO.
Las tarima sintéticas están compuesta de fibras de maderas y resinas puras de polietileno de primer uso que no necesita ningún mantenimiento. Es un producto novedoso ya que no requiere pintura ni es necesario barnizarlo
resultando su aspecto similar al de las maderas convencionales como la
Teka, Nogal, Cedro, Cerezo, Ipe, Pino Rojo y envejecidos en Gris.
jueves, 2 de febrero de 2012
CERRAR ADECUADAMENTE LAS VENTANAS
Calor que se pierde al no cerrar adecuadamente las ventanas
En los fríos días de invierno la calefacción convierte
nuestros hogares en un lugar especialmente acogedor y cómodo. Pero tan
importante como los radiadores es contar con un adecuado aislamiento en la
vivienda para conservar el calor y evitar que el gasto se dispare.
Lograr una temperatura
adecuada dentro del hogar, procurando que esté siempre entre los 21 y 22
grados, es fundamental en varios aspectos. En primer lugar porque una
temperatura inferior evidentemente no resulta agradable, y además puede traer problemas
de salud para los ancianos y los más pequeños. Mientras que una temperatura más
elevada también puede resultar perjudicial, según indican los expertos, y
provocar somnolencia y depresión. Y no hay que olvidar además que cada grado
adicional supone un 5% más de consumo de energía.Por ello conviene tener en casa tanto un sistema de calefacción como un aislamiento adecuado para evitar cambios bruscos de temperatura en diferencias estancias, así como un gasto innecesario. Hay que tener en cuenta que un aislamiento eficaz logra un ahorro de hasta un 30% de la calefacción. Ese aislamiento debe centrarse especialmente en las ventanas, fundamentales por su aporte de luz y para ventilar el interior, pero también el punto más vulnerable de la casa en lo que a la conservación de la temperatura se refiere.
Costumbres cotidianas
Para facilitar la conservación de la temperatura podemos en primer lugar poner en práctica algunos hábitos sencillos en nuestro día a día. Un truco muy sencillo es el de bajar las persianas por la noche, de esa manera se logra un mejor aislamiento especialmente si tenemos en cuenta que en esos momentos se alcanzan las temperaturas más bajas. Luego, durante el día, se vuelven a subir para que la luz del sol ayude a calentar el interior. Para ello es conveniente tener los cristales limpios, de forma que se pueda filtrar la mayor cantidad de luz posible.
Con el fin de airear el interior de la vivienda conviene abrir las ventanas, aprovechando para ello el momento más cálido del día o bien en el momento previo a salir de casa. Diez minutos son suficientes para ventilar adecuadamente una habitación. El resto del tiempo es aconsejable mantener las ventanas cerradas con los pestillos, que reducen fugas de aire en los resquicios alrededor de los marcos de las ventanas. Las cortinas por su parte también contribuyen a mantener la temperatura del interior.
Reformas para lograr un buen aislamiento
Pero estos gestos no serán eficientes si las ventanas tienen algún defecto que permita la salida del calor. Por ello hay que comprobar que los vidrios de todas las ventanas tienen correctamente puesta la masilla. Podemos colocar burletes de goma o fieltro, que se pegan o clavan entre el marco y la hoja y con ellos puede lograrse reducir hasta un 70% el escape del aire caliente. También debemos comprobar los cajetines de las persianas, un lugar que a menudo supone una importante vía de escape del calor.
Colocar un doble acristalamiento en las ventanas es una opción que cuenta con dos importantes ventajas. En primer lugar aisla el calor con mucha mayor efectividad al no ser el mismo cristal el que esté en contacto entre el frío exterior y el calor del interior. Y además logra un aislamiento acústico que en determinados casos en los que la cercanía de bares o carreteras transitadas suponga un problema.
Fuente del doumento:
jueves, 26 de enero de 2012
VENTANAS MAS AISLANTES
Con la incorporación del nuevo marco de 88 mm., la ventana Hermet10 se erige como la ventana más aislante del mercado.
Gracias al diseño interno del perfil y a sus múltiples cámaras conseguimos mejorar de forma considerable tanto los valores de trasmitancia térmica, como los de aislamiento acústico.
La ventana Hermet10 con marco de 88 mm. además de garantizar un mayor ahorro energético, gana en robustez y seguridad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)